Impacto y seguimiento
Los proyectos siguen rigurosos protocolos para que se pueda maximizar el impacto desde la planificación hasta el seguimiento de los programas.
directrices de impacto social
Nuestras acciones siguen unos lineamientos o instrucciones internas que componen unas reglas de convivencia, políticas y procedimentales enfocadas en los derechos humanos y en las normas de cooperación al desarrollo.
LA ENTIDAD LOCAL
El éxito de los proyectos depende en gran medida de la Entidad Local con la que nos asociamos. En su mayoría ONGs con experiencia en terreno que son seleccionadas cuidadosamente debido a su importancia. Son organismos que conocen de primera mano el contexto socio-cultural, a sus gentes, el entorno, pero también la burocracia, los tiempos, y por supuesto el idioma. Saben donde adquirir los materiales, la maquinaria y la mano de obra local necesaria, pero especialmente son quienes conocen y sufren las problemáticas de las comunidades, entre ellas las relacionadas con el agua y el saneamiento.
Su trabajo antes, durante y después de la implementación va a determinar que se puedan cumplir los objetivos de cada misión. Son muchas las responsabilidades que recaen en ellas, pero dependen de que Manare se adapte y las apoye de forma precisa y apropiada para poder construir proyectos sostenibles y de propiedad comunitaria.
- Transmitir las necesidades de la comunidad beneficiaria,
- Negociar con el resto de agentes locales (entidades, proveedores...)
- Generar presupuestos detallados
- Realizar reportes y análisis previos de la problemática
- Identificar y comunicar el contexto (clima, geografía, situación política, etc.)
- Fomentar la participación ciudadana tanto voluntatia como contratada
- Representar el proyecto a nivel local
- Actualizar y comunicar activamente el estatus del proyecto
- Reportar documentación audiovisual del desarrollo
- Facilitar la logística en terreno
el seguimiento de los proyectos
El objetivo no es que mane el agua potable, sino que lo haga por muchos años. Por eso, nuestro trabajo no finaliza una vez que se ha ejecutado la implementación de un proyecto en el territorio. Para asegurar un impacto real y sostenible en el tiempo, seguimos comprometidos con el mantenimiento de los programas con protocolos basados en la metodología MEAL (Monitoring, Evaluation, Accontability & Learning).
Recogida de datos de manera continua durante los proyectos
Análisis de los datos para corregir acciones a medio plazo
Presentación de cuentas durante y después de los proyectos, basadas en la transparencia y la participación
Asentamiento de las enseñanzas de los proyectos para aplicarlas en futuras acciones